Cómo la Ortodoncia Interceptiva Ayuda a los Niños a Desarrollar una Sonrisa Saludable

La ortodoncia interceptiva es la parte de la ortodoncia que engloba la ortopedia y la ortodoncia funcional, con sus diferencias ambos son tratamientos clave para corregir problemas de desarrollo óseo en niños o adolescente en crecimiento. A diferencia de la ortodoncia tradicional, que se enfoca en el movimiento de los dientes, la ortodoncia interceptiva trabaja en el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares, promoviendo una mordida equilibrada y una sonrisa saludable a largo plazo.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva y cómo funciona?

Este tipo de ortodoncia se centra en corregir maloclusiones  por diferencias de tamaño y o posición de los huesos maxilares, así como hábitos que generan mal posiciones o deformación de algunas estructuras óseas. Este tipo de ortodoncia guía el crecimiento de la estructura ósea. Corrigiendo maloclusiones, tanto a nivel intraoral como extraoral y dirigiendo el buen desarrollo de los maxilares y así ayuda a prevenir problemas dentales futuros. Lo que favorece el desarrollo general del niño, ya que en muchos casos ayuda a mejorar problemas de respiración

Dispositivos utilizados en la ortodoncia interceptiva

La aparatología utilizada en este tipo de ortodoncia pueden ser tanto con aparatología removible (de quitar o poner) o fija.

  • Aparatos removibles: Son de quitar y poner y en función de la maloclusión o el problema a corregir hay diferentes diseños
  • Aparatos fijos funcionales: Siempre están en la boca, la activación de los aparatos los hace el ortodoncista en la consulta y generalmente no se ven porque están en el paladar.
  • Aparatos extraorales: Son aparatos que se ponen fuera de la boca y se apoyan en la cara para conseguir hacer tracción del maxilar. Se usan solo el tiempo que los niños están en casa y se adaptan muy bien con este tipo de aparatos.
  • Alineadores transparentes: Con los alineadores transparentes o invisalign first también podemos conseguir expansiones o avance mandibular.
  • Palatal expander: Es un aparato nuevo de expansión del paladar en el que se pone de forma fija durante todo el día adaptado a los dientes y cada 24 horas ponen uno nuevo cambiándolo el paciente en casa.

Beneficios de la ortodoncia interceptiva

  • Prevención de problemas de alineación y desarrollo más graves en la adolescencia.
  • Corrige el desarrollo de huesos para conseguir el equilibrio necesario para el correcto funcionamiento maxilofacial.
  • Equilibra las estructuras viéndose no solo en la boca, sino también con cambios en la cara.
  • Mejora de la respiración y la función masticatoria.
  • Reducción de la necesidad de extracciones dentales en el futuro o de cirugía ortognática.
  • Favorece el correcto desarrollo de los músculos faciales.
  • Ayuda a prevenir problemas de articulación temporomandibular (ATM).

¿Cuándo es recomendable iniciar la ortodoncia interceptiva?

El diagnóstico temprano es clave para maximizar los beneficios del tratamiento. Cuanto antes se detecten alteraciones en el desarrollo maxilofacial, más sencillo será corregirlas.

Lo ideal es hacer revisiones con el ortodoncista desde que empieza el recambio de dientes de leche con los permanentes.

Signos de que un niño podría necesitar ortodoncia interceptiva

  • Cara con mandíbula muy marcada o muy poco marcada.
  • Incisivos superiores muy marcados en la boca saliéndose de los labios en algunos casos.
  • Ojeras muy marcadas.
  • Mucho espacio entre los dientes superiores o inferiores
  • No morder con todos los dientes.
  • Mordida cruzada o abierta.
  • Problemas al masticar o al hablar.
  • Respiración oral en lugar de nasal.
  • Dientes apiñados o espacio excesivo entre ellos.
  • Hábitos orales como chuparse el dedo o empujar la lengua contra los dientes o chupete
  • Desviaciones en la alineación de la mandíbula.

Edad ideal para comenzar el tratamiento

  • Se recomienda una primera evaluación ortodóncica alrededor de los 6-7 años para detectar posibles alteraciones en el desarrollo maxilar.
  • Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede iniciarse antes de la aparición de los dientes permanentes.
  • En algunos casos, se recomienda intervención temprana para guiar el crecimiento óseo y evitar tratamientos más invasivos en el futuro.

Conclusión

La ortodoncia interceptiva es una herramienta eficaz para guiar el crecimiento óseo y corregir problemas dentales en la infancia. Un tratamiento temprano no solo mejora la alineación dental, sino que también favorece una correcta función masticatoria y respiratoria. Además, ayuda a prevenir complicaciones futuras y contribuye al bienestar general del niño. Consultar con un especialista a una edad temprana permite actuar a tiempo y garantizar una sonrisa saludable en el futuro.

Artículos relacionados

Odontología Digital: La revolución del escaneo intraoral

Odontología Digital: La revolución del escaneo intraoral

La odontología digital ha transformado la manera en que los especialistas abordan el cuidado dental. Entre las tecnologías más innovadoras se encuentra el sistema de escaneo intraoral CEREC de Sirona, una herramienta de vanguardia que no solo optimiza la experiencia...

El impacto del estrés en tu salud bucal: ¿cómo afecta la mandíbula?

El impacto del estrés en tu salud bucal: ¿cómo afecta la mandíbula?

El estrés es un enemigo silencioso que afecta múltiples aspectos de nuestra salud, y la salud bucal no es una excepción. Cuando estamos sometidos a situaciones de estrés prolongado, nuestra mandíbula puede sufrir las consecuencias, lo que a menudo deriva en problemas...

Cómo prevenir y tratar la sensibilidad dental: qué causas la provocan

Cómo prevenir y tratar la sensibilidad dental: qué causas la provocan

La sensibilidad dental es una molestia común que afecta a muchas personas, causando dolor o incomodidad al consumir alimentos y bebidas frías, calientes, dulces o ácidas. Esto puede hacer que actividades cotidianas como beber una taza de café o disfrutar de un helado...

Translate »